domingo, 3 de abril de 2016

El Rap Mexicano

El Rap Mexicano, ha tenido un interesante desarrollo, siendo uno de los países con mayor influencia en el escenario de habla hispana.
Se ha catalogado al Rap Mexicano como uno de los más variados del mundo, ya que recibe fuertes influencias del Rap de Estados Unidos por el Norte, el de España por el Este y el de otros países Latinoamericanos por el Sur.
México es visto como uno de los países con más público y oyentes de Rap entre los diferentes países hispanohablantes.

Aunque cabe destacar que el Rap en México se es muy monopolizado, es decir que hay muchos MCs y Raperos comerciales que no dejan emerger a otros artistas underground, así como también sellos discográficos y colectivos que dan ciertas preferencias y privilegios a unos y a otros no.

Historia

Debido a la situación geográfica de México y la cercanía con Estados Unidos, lugar de nacimiento del Hip-Hop, la llegada del Rap al país se dio con mayor rapidez. La cultura Hip Hop no arribó a México como un conjunto, si no con sus elementos por separado. Si bien el Rap Mexicano tiene relación con el Breaking y el Graffiti, más no surgieron al mismo tiempo.

Mientras películas como “Wild Style”, “Beat Street”, “Flash Dance” y “Breakin´”, a principios y mediados de los ochenta llegaban tanto a México como a todo el mundo, mostrando sobre todo lo que el Breakdance y en menor medida el rapeo y el graffiti, a México llegaban a través de la radio las primeras canciones de Rap como: "Funk You Up” de The Secuence, “The Message” de Grand Master Flash & The Furious Five y “Let’s Break” de Master Genius

A principios de los 90’s, en el Canal 13 de Imevisión (Ahora Televisión Azteca), se transmitía el programa ¡A Todo Dar!, conducido por Juan José Peña y su hermana Alby Casado. Este programa fue bastante exitoso ya que en él había de todo: baile, concursos, competencias, imitaciones. En este programa fue donde por primera vez en México se usó la palabra "Rap". 

Lamentablemente el concepto de Rap estaba siendo mal usado, ya que por aquel entonces el programa presentaba bailarines de movimientos rítmicos de baile como el House, Techno, Popin’, Brake Dance o New Age. Así es como el programa ya mencionado, en 1991 introdujo a la audiencia mexicana la palabra "Rap".

No hay comentarios:

Publicar un comentario